CCOO y UGT llaman a los andaluces y andaluzas a secundar la huelga general del 14 de noviembre y denuncian la falta de diálogo con el Gobierno central
Publicado por admisan el octubre 24, 2012, a las 08 : 10 AM Imprimir

Ese día va a ser una jornada de acción europea de los sindicatos de todo el continente que se va a traducir en paros, manifestaciones y concentraciones en otros países, como Portugal o Grecia.
Las políticas económicas del Gobierno Central, basadas solo en el control del déficit público e impuestas por los organismos internacionales como la Unión Europea. Son los principales motivos que han llevado a los sindicatos a convocar la huelga general el próximo 14 de noviembre. Para UGT la reforma laboral y la liquidación de los servicios públicos están siendo aprovechadas por las empresas privadas para convertir las necesidades sociales en un negocio.
Francisco Carbonero, secretario general de CCOO Andalucía, ha asegurado que la principal razón para la huelga es exigir un cambio de rumbo en las políticas y crear soluciones compartidas entre sindicatos y gobierno. Según el dirigente sindical es injusto que se debilite la sanidad, la educación, la dependencia y los servicios sociales. Y afirma que la alternativa del sindicato es la movilización útil.
Por su parte, Manuel Pastrana, secretario general de UGT Andalucía, acusa al gobierno central de llevar a España a ser el país con más desigualdad dentro de la Unión Europea y obligar a la creciente desaparición de la actual clase media. De esta manera, ha destacado que sólo se están planteando políticas económicas que producen más desempleo, mayor nivel de precariedad y sin expectativas de cambio.
Para UGT y CCOO en nuestra comunidad, el gobierno de Mariano Rajoy es el culpable del descontento generalizado en nuestro país y que son los sindicatos quienes tienen que dar voz a la población a través de la huelga general.
Según han concretado Francisco Carbonero y Manuel Pastrana en una rueda de prensa conjunta, Andalucía ha perdido 580.000 empleos desde que comenzara la crisis en 2008; cuenta con 449.000 hogares donde ningún miembro trabaja; 530.000 parados se encuentran sin protección y se han producido 775.000 desahucios desde entonces.
Más información en www.andalucia.ccoo.es y www. ugt-andalucia.com
Noticias relacionadas
-
5 December at 13 : 33 PM 0
Las cuartas jornadas de Fotografía Creativa “Invisibles” de Castro del Río, en Córdoba, pretenden promover el interés por un discurso crítico en relación con la instantánea
-
5 December at 13 : 36 PM 0
La Cumbre Social por el Clima comienza mañana para dar una respuesta a la cita oficial que da voz a los movimientos y colectivos sociales no representados
-
5 December at 10 : 24 AM 0
El informe de la Red de Pobreza refleja que en Andalucía hay más de 430.000 personas que realizan alguna labor del voluntariado
-
4 December at 20 : 00 PM 0
Las querellas presentadas en Chile, por daños oculares a manifestantes, ya se cifran en 687