Medio centenar de personas desempleadas encuentran trabajo en la localidad gaditana de Tarifa gracias al Plan Extraordinario de Acción Social de la Junta
Publicado por webmaster el noviembre 14, 2013, a las 12 : 53 PM Imprimir

Cincuenta y dos desempleados han firmado esta mañana las contrataciones asignadas a Tarifa dentro del Plan Extraordinario de Acción Social de la Junta de Andalucía. Se favorece así la incorporación a diferentes servicios municipales de más de una cincuentena de ciudadanos en riesgo de exclusión social.
A través del denominado “Plan Extraordinario de Acción Social” destinado al fomento del empleo, el Ayuntamiento de Tarifa ha tratado de dar respuestas a las demandas de más de una cincuenta de tarifeños. Son parados que acumulan al menos un año ininterrumpido en las listas del Servicio Andaluz de Empleo y están en riesgo de exclusión social ya que no pueden acceder a ninguna otra ayuda por desempleo. Se busca así favorecer la incorporación al mercado de trabajo de demandantes que han agotado los diferentes recursos.
En origen el citado plan contemplaba la contratación de 30 desempleados durante tres meses. Sin embargo, la administración local en su aplicación ha optado por ampliar el número de contratados recortando la duración del programa de tres meses iniciales a dos mes y medio.
Los ciudadanos que han firmado hoy sus contratos desempeñarán diferentes tareas en las citadas áreas municipales.
Noticias relacionadas
-
5 December at 13 : 33 PM 0
Las cuartas jornadas de Fotografía Creativa “Invisibles” de Castro del Río, en Córdoba, pretenden promover el interés por un discurso crítico en relación con la instantánea
-
5 December at 13 : 36 PM 0
La Cumbre Social por el Clima comienza mañana para dar una respuesta a la cita oficial que da voz a los movimientos y colectivos sociales no representados
-
5 December at 10 : 24 AM 0
El informe de la Red de Pobreza refleja que en Andalucía hay más de 430.000 personas que realizan alguna labor del voluntariado
-
4 December at 20 : 00 PM 0
Las querellas presentadas en Chile, por daños oculares a manifestantes, ya se cifran en 687