“El secreto para hacer un gran anís es la semilla de matalauva, el agua y el arte de la destilación que encierra en su interior cada uno de los destiladores de Rute”, Anselmo Córdoba, portavoz de la Asoc. Fabricantes de Anisados y Licores de Rute (Córdoba)
Publicado por admisan el diciembre 27, 2013, a las 11 : 24 AM Imprimir

[sc_embed_player fileurl=»http://www.emartv.com/ftpentrevistas/13_12_27_ANSELMO_CORDOBA.mp3″]
Las ventas de anís de Rute durante la campaña de Navidad no se resienten gracias a la vuelta a lo local. Es lo que afirma Anselmo Córdoba, portavoz de la Asociación de Fabricantes de Anisados y Licores de Rute, y presidente de la Asociación Agroalimentaria de la Subbética. Asevera que la concienciación hacia el consumo de productos artesanos y de nuestra tierra es lo que lleva a tener una campaña de ventas en positivo en plena época de crisis económica.
El camino recorrido por el aguardiente ruteño ha sido muy largo desde que se conociera, por medio de un censo de la época, la existencia de la primera persona de profesión aguardientero en el año 1.630. Según Anselmo Córdoba las destilerías ruteñas mantienen la tradición y los ingredientes que han hecho que el binomio anis-rute sea indisociable.
Noticias relacionadas
-
6 November at 18 : 48 PM 0
El Cascamorras cumple siete años como Fiesta de Interés Turístico Internacional
-
29 October at 10 : 45 AM 0
La Muestra de Arte Contemporáneo DMencia trae lo más novedeso de la expresión artística a las calles de Doña Mencía
-
28 October at 10 : 58 AM 0
La Casa Museo de la Canana, en la localidad almeriense de Mojácar, revive la vida cotidiana de principios del siglo XX
-
21 October at 10 : 35 AM 0
El teatro del yacimiento arqueológico de Acinipo, en Ronda (Málaga), es uno de los mejores conservados de la Hispania Romana