Marchas de la Dignidad busca una protesta masiva en los premios Príncipe de Asturias
Publicado por webmaster el octubre 24, 2014, a las 13 : 46 PM Imprimir

Tras varios meses alejado de los focos mediáticos, el colectivo 22-M —que se estrenó en las calles el pasado mes de marzo para reclamar al Ejecutivo «trabajo y techo para todos y todas» —vuelve a salir a las calles para protestar durante la entrega de premios Príncipe de Asturias que tendrá lugar en Oviedo este viernes. De esta manera, la ciudad asturiana recibirá a más de 3.000 personas provenientes de toda España, según cálculos de los organizadores.
Desde las siete de esta mañana, cinco cabeceras asturianas procedentes de Avilés, Gijón, Mieres, Langreo y Pola de Siero han empezado a una media de 22 kilómetros hasta Oviedo. La hora de llegada se prevé hacia las dos de la tarde, de manera que hacia las cinco se reunirán frente al edificio Campoamor, donde protestarán con proclamas como «los parados somos reales», «los estudiantes somos reales» o «las mujeres que abortamos somos reales».
Los representantes del colectivo han recalcado que ‘Marchas de la Dignidad’ no se quedó en aquel 22 de marzo, un día en el que miles de personas decidieron salir a las calles. De hecho, resaltan que se lleva trabajando desde entonces y como resultado se realizarán una ‘Semana de lucha’, que será convocada a nivel nacional y tendrá lugar desde hoy y hasta el 29 de noviembre.
Noticias relacionadas
-
5 December at 13 : 33 PM 0
Las cuartas jornadas de Fotografía Creativa “Invisibles” de Castro del Río, en Córdoba, pretenden promover el interés por un discurso crítico en relación con la instantánea
-
5 December at 13 : 36 PM 0
La Cumbre Social por el Clima comienza mañana para dar una respuesta a la cita oficial que da voz a los movimientos y colectivos sociales no representados
-
5 December at 10 : 24 AM 0
El informe de la Red de Pobreza refleja que en Andalucía hay más de 430.000 personas que realizan alguna labor del voluntariado
-
4 December at 20 : 00 PM 0
Las querellas presentadas en Chile, por daños oculares a manifestantes, ya se cifran en 687