Los niños y niñas de El Ronquillo disfrutarán de la festividad de Todos los Santos con la tradición de La Cachetía, donde las personas mayores recordarán cómo se vivía esta celebración antiguamente
Publicado por webmaster el octubre 30, 2015, a las 11 : 09 AM Imprimir

La celebración tiene su origen en los monaguillos de la Iglesia, que tocaban las campanas durante toda la noche.
La localidad de El Ronquillo celebra el día 1 de noviembre, día de Todos los Santos, la tradicional celebración de La Cachetía. Esta actividad consiste en que los niños y niñas vayan pidiendo por las casas del municipio los productos típicos del Día de la Cachetía. Estos productos son las nueces, almendras, castañas, granadas, manzanas y naranjas.
Esta tradición es tan longeva como los habitantes más mayores del municipio, quiénes la recuerdan como algo de toda la vida. A la mañana siguiente, cansados, paseaban por el pueblo pidiéndole a los vecinos y vecinas la cachetía, es decir, el pan y el chorizo. Cuando terminaban de recolectar la comida volvían a la Iglesia para vaciar las cestas y después volvían a las calles.
————————————————————————
Noticias relacionadas
-
6 November at 18 : 48 PM 0
El Cascamorras cumple siete años como Fiesta de Interés Turístico Internacional
-
29 October at 10 : 45 AM 0
La Muestra de Arte Contemporáneo DMencia trae lo más novedeso de la expresión artística a las calles de Doña Mencía
-
28 October at 10 : 58 AM 0
La Casa Museo de la Canana, en la localidad almeriense de Mojácar, revive la vida cotidiana de principios del siglo XX
-
21 October at 10 : 35 AM 0
El teatro del yacimiento arqueológico de Acinipo, en Ronda (Málaga), es uno de los mejores conservados de la Hispania Romana