Conil recupera semillas de variedades en desuso a través de sus huertos de ocio, impulsados con presupuestos participativos
Publicado por webmaster el octubre 31, 2017, a las 10 : 08 AM Imprimir

DE ESTE A OESTE – MARÍA DORADO – Conil de la Frontera (Cádiz)
Poner en valor las semillas autóctonas de variedades en desuso, fomentar la agroecología y la actividad física. Con estos principios se desarrollan los huertos de ocio que el Ayuntamiento de Conil que puso a disposición de las personas mayores de la localidad. María Dorado, ingeniera agrónoma en el Ayuntamiento de Conil de la Frontera, destaca que esta iniciativa ha sido reconocida en el octavo encuentro de educación ambiental y sostenibilidad urbana. Gracias a ellas se han recuperado 35 productos, algunos se daban prácticamente por perdidos. Se pone así en valor la producción local y se adapta a las características de la tierra. Esta iniciativa se aprobó gracias a la ciudadanía a través de los presupuestos participativos de la localidad y cuenta ya con un recorrido de seis años.
-
La II Feria Internacional de Arte de Conil pone en valor la actividad artística local
-
Conil de la Frontera dedica el mes de mayo a promocionar su cocina local y el atún rojo de almadraba a través de la edición número 21 de su Ruta del Atún
-
Conil de la Frontera, Barbate, Tarifa y Zahara de los Atunes dan la bienvenida a la temporada del atún rojo con diferentes actividades gastronómicas
Noticias relacionadas
-
5 December at 13 : 36 PM 0
La Cumbre Social por el Clima comienza mañana para dar una respuesta a la cita oficial que da voz a los movimientos y colectivos sociales no representados
-
3 December at 11 : 45 AM 0
Amigos de la Tierra denuncia la amenaza que suponen los mercados de carbono para lograr una acción efectiva ante la crisis climática
-
2 December at 13 : 39 PM 0
La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares
-
2 December at 10 : 58 AM 0
Organizaciones agrarias califican de vergonzosa y de tomadura de pelo la primera licitación del almacenamiento privado de aceite de oliva