Experto señala que el Proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático es un avance pero con medidas insuficientes
Publicado por webmaster el septiembre 24, 2018, a las 11 : 25 AM Imprimir

DE ESTE A OESTE – MANUEL BARRERA – Colegio de Ambientólogos de Andalucía
Luchar contra el Cambio Climático en Andalucía pasa por mitigar las causas y adaptarnos a las consecuencias ya existentes. Así lo ha señalado esta mañana en la OLA, Manuel Barrera, presidente del Colegio de Ambientólogos de Andalucía. Lo ha señalado al hilo del Proyecto de Ley de Medidas frente al Cambio Climático. Un texto que pasa esta semana el debate final en el Parlamento andaluz.
En la mitigación, el protocolo recoge un avance importante, la acción contra las emisiones difusas. Sin embargo, Manuel Barrera, presidente del Colegio de Ambientólogos de Andalucía, señala que los compromisos recogidos son insuficientes.
El texto que tiene su debate final esta semana recoge avanzar en una economía baja en carbono, que reduzca la energía fósil a favor de la renovable y generalizando medidas de ahorro y eficiencia energética.
- Las autoridades locales son clave en la lucha contra el cambio climático porque dan ejemplo, según WWF
- Pescadores reconocen que la situación en el Mediterráneo preocupa pero culpan a la contaminación, el cambio climático y la pesca recreativa más que a la sobrepesca
- Recta final para la futura ley andaluza de Medidas contra el Cambio Climático que pondría a Andalucía como pionera en la lucha contra este fenómeno
Noticias relacionadas
-
5 December at 13 : 36 PM 0
La Cumbre Social por el Clima comienza mañana para dar una respuesta a la cita oficial que da voz a los movimientos y colectivos sociales no representados
-
3 December at 11 : 45 AM 0
Amigos de la Tierra denuncia la amenaza que suponen los mercados de carbono para lograr una acción efectiva ante la crisis climática
-
2 December at 13 : 39 PM 0
La contaminación atmosférica aumenta el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares
-
2 December at 10 : 58 AM 0
Organizaciones agrarias califican de vergonzosa y de tomadura de pelo la primera licitación del almacenamiento privado de aceite de oliva