El Museo ‘El hombre y su medio’ de Bujalance es una ventana al patrimonio histórico y un instrumento de educación ambiental
Publicado por webmaster el diciembre 3, 2018, a las 10 : 58 AM Imprimir

DE ESTE A OESTE – ANA VALERA – Museo ‘El hombre y su medio’ de Bujalance (Córdoba)
El Museo ‘El hombre y su medio’ de Bujalance, en Córdoba, es una ventana al patrimonio histórico y un instrumento de educación ambiental. Ana Valera, encargada de la oficina de turismo y del museo nos explica en una entrevista en la Onda Local de Andalucía que el museo situado en el Centro de Interpretación del Castillo Alcazaba, muestra las distintas culturas que han pasado por las tierras de Bujalance a través de piezas arqueológicas, fósiles, reconstrucciones, maquetas, fotografías y dibujos.
Además, como bien indica su nombre, este museo no pretende únicamente mostrar la evolución del ser humano y sus formas de vivir, sino también su forma de relacionarse con el medio. Además, siempre se proponen ser una actividad lúdica para la infancia.
Horario
En este museo de ‘El Hombre y el Medio’ se puede visitar todos los días de 9 a 14 y la entrada es totalmente gratuita.
- La provincia de Jaén celebra la quinta Fiesta Anual del Primer Aceite de la provincia
- El Museo del Belén de Chocolate de Rute utiliza 1.500 kilos de chocolate para su elaboración
- La Fiesta de la Chanfaina de la localidad de Totalán es declarada de interés turístico en la provincia de Málaga
Culturas y patrimonio En la Tierra del Edén En la Tierra del Edén Especial Córdoba NOTICIAS
Noticias relacionadas
-
6 November at 18 : 48 PM 0
El Cascamorras cumple siete años como Fiesta de Interés Turístico Internacional
-
29 October at 10 : 45 AM 0
La Muestra de Arte Contemporáneo DMencia trae lo más novedeso de la expresión artística a las calles de Doña Mencía
-
28 October at 10 : 58 AM 0
La Casa Museo de la Canana, en la localidad almeriense de Mojácar, revive la vida cotidiana de principios del siglo XX
-
21 October at 10 : 35 AM 0
El teatro del yacimiento arqueológico de Acinipo, en Ronda (Málaga), es uno de los mejores conservados de la Hispania Romana