El Castillo de San Luis de Estepona descubre nuevos restos arqueológicos en las excavaciones que se están llevando a cabo
Publicado por webmaster el enero 28, 2019, a las 10 : 54 AM Imprimir

DE ESTE A OESTE – ILDELFONSO NAVARRO – Arqueólogo
El Castillo de San Luis, en la localidad malagueña de Estepona, lleva a cabo excavaciones arqueológicas con las que se está descubriendo numerosas piezas históricas.
Un vez acabada las excavaciones, se contempla que este Bien de Interés Cultural se convierta en un espacio en un espacio que permita conocer e interpretar la evolución histórica de la ciudad. Ildefonso Navarro, el arqueólogo municipal que dirige las excavaciones, explica que el Castillo de San Luis surge para paliar la deficiencia de la fortaleza medieval.
Dos siglos después, a mediados del 18 tras la batallas de la toma de Gibraltar, se sigue reforzando este Castillo con una ampliación de la batería cañonera que abarca un tercio del espacio que abarca el Castillo de San Luis. Las actuaciones que llevan a cabo consisten en retirar este relleno que macizó el castillo y aprovechar este hueco para el equipamiento cultural. Ildefonso Navarro, declara que en el emplazamiento en el que se encuentra esta fortificación se han encontrado gran cantidad de restos arqueológicos de un villa romana que permaneció en la zona.
Época Califal
En época califal, en el siglo 10, se fundó una medina de época de Al-Andalus. Tras la finalización de las obras, en el espacio se celebrarán conferencias y eventos artísticos.
- El proyecto “La Gran Ruta del Cine por Andalucía” será un punto de encuentro entre la industria turística y audiovisual
- Córdoba participa en FITUR con sus declaraciones de Patrimonio de la Humanidad como eje principal
- Las Rutas del Almendro en Flor y las Jornadas Gastronómicas de la Almendra se consolidan como recurso turístico en la Comarca de Filabres-Alhamilla
Noticias relacionadas
-
6 November at 18 : 48 PM 0
El Cascamorras cumple siete años como Fiesta de Interés Turístico Internacional
-
29 October at 10 : 45 AM 0
La Muestra de Arte Contemporáneo DMencia trae lo más novedeso de la expresión artística a las calles de Doña Mencía
-
28 October at 10 : 58 AM 0
La Casa Museo de la Canana, en la localidad almeriense de Mojácar, revive la vida cotidiana de principios del siglo XX
-
21 October at 10 : 35 AM 0
El teatro del yacimiento arqueológico de Acinipo, en Ronda (Málaga), es uno de los mejores conservados de la Hispania Romana