Equo asegura que vender suelo público es insostenible en el tiempo e inflará la burbuja de la vivienda
Publicado por webmaster el enero 28, 2019, a las 10 : 12 AM Imprimir

El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, aseguraba anoche en una entrevista a La Sexta que pretende vender suelo público para compensar la falta de ingresos que supondrá reducir los impuestos.
Para Esteban de Manuel, portavoz de Equo Andalucía y profesor de la Escuela de Arquitectura de Sevilla, esta decisión es un error desde el punto de vista económico y social. Asegura, en la Onda Local de Andalucía, que vender suelo público es una medida insostenible en el tiempo.
DE ESTE A OESTE – Esteban de Manuel – EQUO Andalucía
Desde Equo señalan que esta medida inflará la burbuja de la vivienda y afirman que el suelo público se debería servir para garantizar la función social de la propiedad y el derecho a la vivienda. Esteban de Manuel señala que el suelo público es una oportunidad para realizar políticas sociales que nos acerquen a países europeos donde el derecho a la vivienda está más protegido.
DE ESTE A OESTE – Esteban de Manuel – EQUO Andalucía
Denuncia que esta liberalización de suelo público trata de paliar el agujero que se va abrir en las arcas públicas por reducir los impuestos sobre todo a los grandes capitales, lo que supone beneficiar a unos pocos a costa de perjudicar lo público.
La Junta de Andalucía acuerda bonificar al 99% el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones
Así, nuestra comunidad se sitúa entre las cinco que suprimen, en la práctica, este impuesto que, tras el acuerdo PSOE – Ciudadanos de la pasada legislatura, solo afectaba a las transmisiones patrimoniales de más de un millón de euros para cada heredero.
DE ESTE A OESTE – Juan Manuel Moreno – Presidente de la Junta de Andalucía
En la modalidad de Sucesiones, se bonificará el 99% de la cuota del impuesto para adquisiciones por cónyuges y parientes directos (Grupos I y II). En el Grupo I se benefician los descendientes y adoptados menores de 21 años; mientras que en el Grupo II, podrán acogerse a la bonificación los descencientes y adoptados de 21 años o más, los conyuges, los ascendientes y los adoptados.
- EQUO apuesta por unas navidades sostenibles en las que se disfrute de lo importante sin perjudicar al planeta fomentando la reutilización y las compras de cercanía
- EQUO señala que el adelanto electoral pone fin a una legislatura escasa en políticas sociales y medioambientales
-
EQUO lanza la campaña ´Comer bien para vivir mejor’ para reducir el consumo de carne
Noticias relacionadas
-
18 February at 11 : 30 AM 0
La Ley de Titularidad Compartida debería servir para visibilizar el trabajo de la mujer en el campo
-
15 February at 11 : 58 AM 0
El Parlamento Europeo vota a favor de la agricultura ecológica y de limitar las macrogranjas
-
15 February at 10 : 18 AM 0
El abandono de la Ley de Titularidad Compartida causa desigualdad laboral en el mundo rural
-
12 February at 14 : 25 PM 0
La jornada ‘Gestión integrada y coordinación de las redes de humedales Mediterráneos’ de la FAMP pone en valor estos espacios vulnerables