Las redes virtuales son un medio más para la difusión de discursos de odio donde el problema es la actitud de las personas que están detrás
Publicado por webmaster el marzo 27, 2019, a las 11 : 14 AM Imprimir

ESTEBAN IBARRA (Movimiento Contra la Intolerancia) Y JAVIER LUQUE (International Press Institute)
Abrimos esta ventana para hablar sobre las manifestaciones de violencia online que se difunden a través de las redes virtuales. Hablamos de Facebook, Twitter, Whatsapp y otras herramientas digitales que pueden ser utilizadas para reducir distancias pero también, como vamos a ver para aumentarlas entre las personas y las comunidades.
Lo iniciamos con dos personas especializadas en analizar y luchar contra los discursos de odio: Una de ellas tiene un conocimiento profundo, de décadas de lucha y sensibilización contra las manifestaciones de racismo y xenofobia, desde mucho antes de que estas redes fuesen una realidad. Una reflexión de este invitado es que “El discurso de odio precede al delito, al igual que la propaganda precede a la acción”. Esteban Ibarra, presidente del Movimiento Contra la Intolerancia y Javier Luque, coordinador de Medios Digitales del International Press Institute, IPI, Instituto Internaiconal de Prensa.
Esteban Ibarra, explica que el problema es la actitud intolerante de la persona que está tras una red virtual. Estas herramientas son un medio más de difusión de los discursos del odio. El presidente del Movimiento Contra la Intolerancia hace un repaso histórico sobre los diferentes medios con los que se ha difundido el odio en la sociedad.
Javier Luque, declara que el discurso de odio está muy bien definido y destaca el hecho de que las redes sociales o Internet son el objeto fácil a la hora de culpar una actitud o la educación.
EMA-RTV contra los discursos de odio
A lo largo del día de hoy, en todas las franjas informativas de la Onda Local de Andalucía vamos a dedicar algunos espacios para poner el acento sobre las diferentes manifestaciones de odio que se producen por el medio online.
- EMA-RTV comienza la campaña STOP Violencia Online para concienciar y sensibilizar sobre los mensajes de intolerancia y discriminación que circulan por las redes digitales
- La Diputación de Cádiz ofrece dos cursos formativos online en materia de igualdad en el municipio gaditano de Arcos de la Frontera, centrándose sobre todo en violencia de género y políticas locales
- La Asociación Ilicitana contra la Violencia de Género asegura que la condena a Juana Rivas es una injusticia para todas las víctimas de violencia machista
Noticias relacionadas
-
5 December at 13 : 33 PM 0
Las cuartas jornadas de Fotografía Creativa “Invisibles” de Castro del Río, en Córdoba, pretenden promover el interés por un discurso crítico en relación con la instantánea
-
5 December at 13 : 36 PM 0
La Cumbre Social por el Clima comienza mañana para dar una respuesta a la cita oficial que da voz a los movimientos y colectivos sociales no representados
-
5 December at 10 : 24 AM 0
El informe de la Red de Pobreza refleja que en Andalucía hay más de 430.000 personas que realizan alguna labor del voluntariado
-
4 December at 20 : 00 PM 0
Las querellas presentadas en Chile, por daños oculares a manifestantes, ya se cifran en 687