UGT- Andalucía define dos retos en el mercado laboral: un nuevo modelo productivo y la adaptación a la automatización
Publicado por OLA el diciembre 4, 2019, a las 12 : 06 PM Imprimir

ÓSKAR MARTÍN- Secretario de Formación y Empleo de UGT Andalucía
En Andalucía el desempleo se ha incrementado un 0.95% respecto al mes anterior, esto supone un aumento de 7.500 personas en el mes de noviembre.
Los jóvenes son uno de los grandes afectados en esta subida del paro entre las personas de 16 a 29 años donde el número ha aumentado un 11% subiendoen 24.800 jóvenes. También existe una gran diferencia entre sexos: mientras que más de 6 de cada 10 hombres en Andalucía están trabajando, este número se reduce en mujeres donde solo 5 de cada 10 poseen trabajo respecto al trimestre anterior. UGT Andalucía asegura que hay retos pendientes que requieren de respuesta inmediata.
Por provincias
El número de activos subió en Cádiz y Málaga (1,1%) y Córdoba (1,0%), mientras que bajó en Huelva (3,9%), Granada (1,5%), Almería (0,9%), Jaén (0,8%) y Sevilla (0,2%).
- Los modelos productivos y energéticos sostenibles pueden suponer una oportunidad para evitar el aumento de desempleo por la automatización del trabajo
- La Federación de Cooperativas de Trabajo Asociado pide al Gobierno un compromiso expreso con la economía social que reduzca el desempleo
- El posible acuerdo comercial entre Japón y la UE conllevará altas tasas de desempleo, menos democracia, más privatizaciones y menos derechos para las personas trabajadoras
Noticias relacionadas
-
11 December at 20 : 18 PM 0
Alberto Fernández llega a la presidencia de Argentina con elevadas tasas de pobreza y de deuda heredadas del Gobierno de Macri
-
11 December at 13 : 46 PM 0
El municipio sevillano de Gines acoge durante este fin de semana el XIII Mercado Medieval Navideño bajo el lema “Mil y una formas de soñar”
-
11 December at 13 : 28 PM 0
La climatología agrava las condiciones de cansancio y frío en la que las personas migrantes llegan a las costas andaluzas
-
11 December at 12 : 44 PM 0
Andalucía lidera la clasificación de personas desaparecidas en España con hasta 36 denuncias de alto riesgo y más de 8.500 de riego limitado