EUROPA CUENTA
Europa Cuenta analiza en su décimo tercera entrega la política europea de cohesión y transición energética.
En nuestra Comunidad, la entidad pública a nivel autonómico que cuenta con el mayor rango de competencias en la gestión e intermediación de fondos europeos aplicados a programas y proyectos de transición energética es la Agencia Andaluza de la Energía, un organismo de gestión dependiente de la Consejería de Hacienda, Industria y Energía de la Junta de Andalucía. Desde su creación en 2003, el objetivo principal de la Agencia Andaluza de la Energía es contribuir a que Andalucía sea una región de referencia en el sector energético, tanto en el ámbito nacional como comunitario, fomentando una nueva cultura de la energía entre las personas, empresas y administraciones, extendiendo el conocimiento sobre el ahorro, la eficiencia energética y las fuentes renovables, popularizando el uso eficiente de la energía.
Su cometido por tanto consiste en llevar a cabo todas aquellas actuaciones que tengan que ver con la política energética del Gobierno andaluz, participando en la definición de la planificación en materia energética, contribuyendo a la optimización en términos económicos y medioambientales del autoabastecimiento energético de nuestra Comunidad Autónoma, y apoyando proyectos de interés para la transformación del sistema energético andaluz, desarrollando programas e iniciativas para fomentar el ahorro, la eficiencia energética y la utilización de recursos renovables.
El director gerente de la Agencia Andaluza de la Energía es Jorge Jiménez Luna, que antes de su llegada a la dirección en febrero de 2019 ya venía de ocuparse de la jefatura técnica y de planificación energética de la propia Agencia. Pero esa transición energética debe producirse al mismo tiempo a iniciativa de la sociedad en su conjunto, una toma de conciencia ciudadana sobre el uso cotidiano que hacemos de la electricidad y el agua en nuestras propias vidas. La Comisión Europea, sabedora de la importancia que tiene la educación en la construcción de esa nueva mentalidad respecto al consumo de energía y agua, cuenta desde 2013 con un ingenioso proyecto de incentivos denominado Euronet 50/50, cuyos destinatarios son las personas usuarias de edificios públicos como polideportivos y bibliotecas, pero sobre todo colegios de primaria y secundaria. En su segunda fase de ejecución, esta herramienta comunitaria formativa y de ahorro energético y de agua promovida por el programa Intelligent Energy Europe se ha implementado en 13 países y 109 municipios de la Unión Europea. Uno de esos países es España y entre esos municipios que han formado parte activa en Andalucía de la plataforma Euronet 50/50 se encuentra la capital gaditana.
El pasado mes de octubre, el Ayuntamiento de Cádiz a través de sus concejalías de Educación y Transición Energética incoporó esta iniciativa europea a modo de experiencia piloto a cinco centros escolares públicos de la ciudad, Celestino Mutis, Carola Ribed, Santa Teresa, San Felipe y Adolfo de Castro. Ana Fernández Garrón es la segunda teniente de alcalde del consistorio gaditano y su delegada de educación, infancia, participación ciudadana y movimientos sociales.
Europa Cuenta
Europa Cuenta es un espacio divulgativo acerca del modo en el que las ayudas comunitarias contribuyen a la cohesión económica, social y territorial de los 786 municipios rurales y urbanos del territorio andaluz. Cada semana ofrecemos un tiempo de radio dedicado al análisis y la reflexión sobre cómo los fondos europeos influyen en el día a día de nuestra ciudadanía.