En este panorama, los medios de comunicación locales juegan un papel clave para impulsar y visibilizar las iniciativas ciudadanas que reinventan a diario nuestra relación con el mundo. Con el lema “¡No queremos vivir en Marte!”, Mundo Finito es un proyecto impulsado por la Asociación de Emisoras Municipales y Ciudadanas de Andalucía de Radio y TV (EMA-RTV) que pretende fortalecer los procesos de transición y transformación ecosocial en Andalucía mediante el empoderamiento comunicativo de la ciudadanía.
– CLICK AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN –
NOTICIAS RELACIONADAS:
- Merkaético El Cenacho fomenta los canales cortos de distribución para hacer un consumo más crítico y responsable
- Mundo Finito visibiliza alternativas locales, impulsadas desde nuestro territorio, que cuestionen los actuales modelos de producción, formas de consumo y la explotación de recursos
- Las Jornadas ‘Mundo Finito – No queremos vivir en Marte’ quieren construir alternativas en horizontal, desde abajo y teniendo como dimensión lo local
- Las Jornadas ‘Mundo Finito. No queremos vivir en Marte’, de EMA-RTV, pretenden compartir, debatir y fomentar la reflexión sobre los procesos de transición ecosociales
- EMA-RTV organiza el II Ciclo de conferencias y mesas redondas ‘Mundo Finito’ en el Centro Social y Cultural La Nave de Málaga
- La industria textil es una de las más contaminantes y con más obsolescencia programada del mundo
- La Federación de Mujeres del Poniente y la Alpujarra por la Igualdad sensibiliza sobre las consecuencias de los gestos cotidianos en el medio ambiente
- La Asociación cordobesa La Acequia facilita a la ciudadanía el acceso directo a los productos ecológicos de la huerta
- La Fundación Humana impulsa un huerto urbano en Sevilla destinado a personas en riesgo de exclusión social
- La Casa Despierta, un proyecto integral que impulsa las relaciones colaborativas y el cuidado del entorno
- Distintas experiencias se dan cita este fin de semana para debatir sobre el colapso climático y civilizatorio
- La XVI Feria de la Biodiversidad Cultivada recupera las variedades locales de semillas y el saber campesino tradicional
- La exposición RE-CREA3 nos muestra que el reciclaje también puede ser una forma de arte
- La ciudadanía tiene que concienciarse de que también hay que cuidar el medio ambiente urbano para luchar contra el cambio climático
- La panadería L’andalusí recupera e incorpora trigos totalmente desaparecidos en Andalucía
- La Cooperativa Almocafre crea una relación justa entre los productores y las personas consumidoras
- La Red de Economía Social y Solidaria de Andalucía asegura que existe una legislación nacional aceptable en esta materia
- La Asociación Red Comercio acerca a pequeños empresarios de la provincia de Córdoba fomentando el comercio local y de cercanía
- El centro social Rey Heredia moviliza a la ciudadanía para debatir y ayudar a los colectivos cordobeses
- NESI Global Forum viaja hasta 2030 para conocer cómo será nuestra realidad si no se cambian los paradigmas económicos y ambientales
- El fomento del uso de la bicicleta y la reducción de la circulación de automóviles son medidas que hacen más sostenible la vida en las zonas urbanas
- El programa escolar ‘EducaBio’ promueve la alimentación saludable y ecológica desde la infancia como alternativa al modelo de consumo actual
- La Asociación Protectora de Personas con Discapacidad Intelectual de la Cuenca Minera aúna función social y ambiental
- ‘Facilitando’ es una iniciativa malagueña que busca mejorar el trabajo colectivo y la resolución de posibles conflictos grupales
- El turismo masivo está alejando a la ciudadanía a la periferia de las ciudades, donde las inversiones públicas no llegan
- La Biznaguera, un proyecto de cosmética 100% segura y ecológica
- Paradigma Media Andalucía defiende un modelo de medio informativo donde la ciudadanía se organiza para elaborar y difundir su propio discurso
- Amor de barrio es un proyecto sevillano que propone un modelo ecológico y social más justo y sostenible
- La cooperativa Transformando fomenta el consumo crítico, responsable y solidario para transformar la realidad
- BioCultura es la feria de productos ecológicos y consumo responsable más grande del estado
- Caracol Tours apuesta por el Turismo Lento como una manera diferente de descubrir lugares de forma más profunda
- Limonnela es una empresa de productos de limpieza ecológicos y biodegradables para personas sensibles a los químicos SQM
- El urbanismo ha reproducido los roles de género y las desigualdades que sufren las mujeres en otros ámbitos de la vida
- El proyecto Guasinei impulsa la conciencia ecológica a través de la moda ética, sostenible y local
- La Familia Hevilla, una explotación agrícola familiar, recupera productos perdidos e introducir nuevas variedades gracias a su producción ecológica
- El Salto Andalucía es un medio de comunicación andaluz horizontal, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
- Thai Baby es un espacio donde se trabaja la estimulación temprana y la inteligencia emocional
- La iniciativa Cuartocreciente acerca la arquitectura a la infancia para repensar nuestra manera de vivir y relacionarnos con el entorno
- La mesa de transición energética de Cádiz apuesta por un cambio de modelo energético para evitar un cambio global
- El Colectivo contra la Turistización denuncia el desvío de fondos destinados a viviendas para víctimas de violencia de género
- La Gallina Violeta es una manera de vivir la vida de forma diferente a la que ofrece el sistema
- El colectivo Pasos, Participación y Sostenibilidad luchan por una sociedad libre, justa y autónoma a través de procesos de aprendizaje colectivos
- El Zoquito es una moneda social gaditana que utiliza las nuevas tecnologías para facilitar su funcionamiento
- La iniciativa ‘Desmontando a la Pili’ apuesta por una sexualidad con perspectiva feminista, ecologista y anticapitalista
- La Simiente promueve un sistema agroalimentario más justo y sostenible para las personas y el medio ambiente
- Sentido Natural es un proyecto dedicado a la educación ambiental, el ecoturismo y el turismo activo
- La iniciativa Bioalverde busca fomentar el consumo responsable, ecológico y de proximidad
- Las Comadres apuestan por un comercio andaluz justo y ecológico cuidando el trato con el primer sector
- La Tejedora ofrece una opción de consumo con compromiso social, fomentando el comercio justo y el trabajo en red
- Huelva te Mira consigue introducir en la agenda política temas relacionados con la protección del patrimonio onubense
- Subbética Ecológica cumple diez años promoviendo la producción ecológica y de proximidad
- Granada en transición camina hacia una sociedad más cooperativista, solidaria y sostenible empatizando y creando comunidad
- Rancho Cortesano es una iniciativa puente que pretende relacionar la ciudad con el mundo rural a través de la apicultura
- La Asociación Matilde difunde los valores asociados a la cultura popular local y la tradición de los huertos ecológicos urbanos
- IDEAS lanza una campaña para la incorporación del consumo responsable a la ciudadanía a través de talleres educativos
- La cooperativa Consumo Gusto facilita la integración de personas en riesgo de exclusión a través de procesos formativos y oportunidades de empleo
- La Asociación J-aulas Abiertas impulsa una manera de intercambiar saberes de forma experiencial y colaborativa
- El Enjambre Sin Reina fomenta la sostenibilidad a través de proyectos de educación ambiental
- La reVerde, una iniciativa andaluza de consumo responsable de productos ecológicos y locales con un sueldo digno para los profesionales del sector agrícola
- La necesidad de luchar y seguir avanzando hacia una sociedad libre de violencia hacia las mujeres es la misma necesidad que impulsa a Mujeres Supervivientes
- La falta de regulación y de voluntad política impide el impulso del autoconsumo eléctrico
- La moneda social Ossetana dinamiza el comercio local y protege económicamente a las familias de San Juan de Aznalfarache
- Las jornadas ‘Mundo Finito’ destacan la urgencia de dar a conocer iniciativas de transición ecosocial y reflejarlo en los medios locales
- EMA-RTV organiza el Ciclo de conferencias y mesas redondas ‘Mundo Finito’ con el objetivo de proponer ideas para una agenda de transición ante las campañas electorales
- ‘Mundo Finito, no queremos vivir en Marte’ abre un nuevo ciclo a para preparar ideas y aportes para una agenda de transición ante las campañas electorales
- EMA-RTV inicia los ciclos de formación en audiovisual y procesos de transición del proyecto ‘Mundo Finito’ en Jerez, Málaga y Córdoba