RAÚL FLORES- técnico de Foessa
Este es el resultado del octavo Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en Andalucía 2018, elaborado por Cáritas Regional de Andalucía.
Ese millón y medio de personas es un 18,6% de la población total de la comunidad. Raúl Flores, secretario técnico de la Fundación Foessa, asegura que el estudio revela, además, que hay otro millón de andaluces que se encuentra en la antesala de la exclusión. En cuanto a los perfiles, hay mucha variedad de situaciones que llevan a la exclusión. Raúl Flores, secretario técnico de la Fundación Foessa, destaca la inestabilidad en el empleo como uno de los factores que impiden tener los recursos suficientes para llevar una vida digna.
Se cronifica
Según el estudio, algunas de las familias excluidas de la sociedad vienen sufriendo estas dificultades incluso en la época previa a la crisis.
El campamento estival, que se desarrolla en el Colegio Federico García Lorca de Marbella, está sufragado por la Junta de Andalucía. La iniciativa garantiza entretenimiento y ofrece una alimentación completa a 125 chavales de familias en situación de riesgo por falta de recursos.
El programa, que cuenta con una inversión de 350.000 euros, se inició el 1 de julio y concluirá el 31 de agosto, con un incremento de 60.000 euros respecto al año anterior.
La escuela de verano gestionada por la Asociación Undebel Villela es una de las 13 escuelas que la Junta de Andalucía ha abierto este verano y en las que atiende a más de un millar de niños en la provincia de Málaga.
Las otras escuelas de verano se desarrollan al igual que en el año anterior en las barriadas de Los Asperones, Palma-Palmilla, zona Centro de Málaga, La Corta-Monte Pavero y Las Castañetas en Málaga capital; La Gloria y Cuesta del Visillo en Vélez Málaga; y la Dehesa-El Fuerte del municipio de Ronda.
Este año se unen a estas escuelas las que se ubicarán en a barriada malagueña de Trinidad- Perchel y en Cártama, para atender a los niños de diversas barriadas de este municipio.
DE ESTE A OESTE – MANUEL SÁNCHEZ – EAPN
La ‘pobreza invisible’ es una realidad que se está extiendo en Andalucía. Personas que viven en la pobreza y que no son percibidas por la sociedad ni por ellas mismas como pobres. Así se refiere Manuel Sánchez, presidente de la Red Andaluza de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, a la nueva pobreza. Afirma que es un deber moral que la población en conjunto salga de la crisis sin dejar en el camino a nadie, sin embargo, aclara, que las políticas que hasta ahora se han tomado hasta ahora dejan fuera a parte de la población. La publicación de este informe se contextualiza con la presentación de la iniciativa ‘La Pobreza Invisible’, una campaña de incidencia política, sensibilización y capacitación respecto a la situación actual de vulnerabilidad que vive la comunidad andaluza.
——————————————————–
- “Hace años se decía que para salir de la pobreza el trabajo era lo primero y lo único, pero ahora, incluso si lo tienes, puedes caer en la pobreza debido a la precariedad”, Lola García, directora EAPN
- “Andalucía tendría que destinar, como mínimo, un cinco por ciento de los presupuestos para combatir la pobreza y la exclusión con un plan de choque radical”, Manuel Sánchez, presidente EAPN Andalucía
- “Las políticas de lucha contra la pobreza han ido evolucionando en los últimos 20 años pero sigue sin haber suficiente voluntad política para erradicar esta realidad”, Lola García, directora de EAPN
El Plan de Solidaridad y Garantía Alimentaria se ha desarrollado durante 178 días lectivos en los centros educativos con comedores escolares de gestión directa y durante 116 días lectivos en los colegios con comedores gestionados por catering.
Los alumnos y alumnas de Morón de la Frontera que han recibido el servicio pertenecen a los centros Luis Hernández Ledesma, María Auxiliadora y Antonio Machado.
El porcentaje de centros atendidos durante el pasado curso supone el 100% de lo previsto en el plan. Este proyecto persigue garantizar las necesidades alimentarias básicas de personas en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo.
———————————————————————————
+ “El plan integral de la infancia no solo debe atender la garantía alimentaria sino también la escolarización, la vivienda y la mediación familiar” Jesús Maeztu, Defensor del Menor
+ La localidad gaditana de Jerez se incorpora a la red y al plan de solidaridad y garantía alimentaria del decreto contra la exclusión
+ Las familias en riesgo de exclusión de Castilblanco tienen del 2 al 6 de marzo para presentar la documentación necesaria con el fin de recibir una ayuda económica según el programa de Garantía Alimentaria